La nueva normativa adapta el derecho español al modelo establecido por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) e introduce novedades mediante el desarrollo de materias contenidas en el mismo.
Entre otras novedades la ley facilita que los ciudadanos puedan ejercitar sus derechos al exigir, en particular, que los medios para hacerlo sean fácilmente accesibles, regula el modo en que debe informarse a las personas acerca del tratamiento de sus datos optándose, específicamente en el ámbito de internet, por un sistema de información por capas que permita al ciudadano conocer de forma clara y sencilla los aspectos más importantes del tratamiento o reconoce específicamente el derecho de acceso y, en su caso, de rectificación o supresión por parte de quienes tuvieran vinculación con personas fallecidas por razones familiares o de hecho y a sus herederos.
También fija en 14 años la edad a partir de la cual se puede prestar consentimiento de manera autónoma y regula expresamente el derecho a solicitar la supresión de los datos facilitados a redes sociales u otros servicios de la sociedad de la información por el propio menor o por terceros durante su minoría de edad.
Estas y otras novedades como por ejemplo las referidas a la obligatoriedad de contar un Delegado de Protección de datos son algunas de las cuestiones a tener en cuenta a la hora de implantar un sistema de gestión de la protección de datos en su entidad.
Desde Ares Consultores podemos ayudarles a implantar de forma integral dicho sistema desde nuestro área de Protección de Datos