Introducción:
El Carnet de Aplicador de Productos Fitosanitarios es obligatorio para todo el personal que manipule productos fitosanitarios; tanto si se trata del personal de las empresas que prestan servicios de tratamiento con plaguicidas o de aplicadores profesionales, como en los casos en que el tratamiento es realizado por el propio agricultor en su explotación (Real Decreto 1311/2012, de 14 septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios).
Destinatarios/as:
Este nivel básico de 25 horas presenciales está dirigido al personal auxiliar de tratamientos terrestres y aéreos, de establecimientos de almacenamiento, venta o distribución de productos. Y a los agricultores que los realicen en su propia explotación sin emplear personal auxiliar y utilizando plaguicidas no clasificados como muy tóxicos.
Temario:
- Las plagas. Métodos de control. Medios de control.
- Productos fitosanitarios. Etiquetas y fichas de datos de seguridad.
- Riesgos para el medio ambiente derivados del uso de productos fitosanitarios. Buenas prácticas ambientales.
- Peligrosidad de los productos fitosanitarios y de Los residuos. (los apartados 4.1, 2 y 3 se imparten dentro de la unidad didáctica 5, por el docente de la rama de plaguicidas).
- Nivel de exposición del operario. Medidas preventivas y de protección en el uso de productos
- Fitosanitarios. (el apartado 5.2, se imparte por el docente de la rama sanitaria en la unidad didáctica
- Transporte, almacenamiento productos fitosanitarios y manipulación de los métodos de control de plagas.tratamientos fitosanitarios: preparación, mezcla y aplicación.
- Métodos de aplicación de productos fitosanitarios.
- Equipos de aplicación: descripción y funcionamiento.
- Limpieza, mantenimiento e inspecciones periódicas de los equipos de tratamiento.
- Relación trabajo salud. Normativa sobre prevención de riesgos laborales.
- Productos fitosanitarios ilegales: identificación y riesgos asociados a su uso.
Prácticas obligatorias incluídas:
PRÁCTICA Nº 1. INTERPRETACIÓN DE ETIQUETAS
Objetivo: que el alumno pueda interpretar el contenido de una etiqueta de un producto, reconociendo las sustancias activas que contiene y el nivel de toxicidad. A partir de ello debe ser capaz de evaluar su idoneidad para el tratamiento requerido y describir las operaciones a realizar para emplearlo con la máxima eficiencia y menor riesgo para el medio ambiente y la salud de las personas.
Metodología: el profesor distribuirá distintas etiquetas o copias de las mismas entre los alumnos y estos responderán a cuestiones propuestas por el profesor relativas al modo de empleo, riesgos del producto (toxicidad, efectos corrosivos, inflamabilidad, etc.), dosis de empleo, plazo de seguridad, precauciones a tener durante su manipulación, etc.
PRÁCTICA Nº 2. SIMULACIÓN DE UNA APLICACIÓN
Objetivo: que el alumno alcance un conocimiento práctico de uso y calibración de equipos teniendo presente el máximo respeto al medio ambiente y a la salud pública.
Metodología: realización de una aplicación en un campo de prácticas de forma simulada empleando un colorante en sustitución del producto activo. Se propondrá una dosis de empleo y se procederá a la calibración previa del equipo antes de la aplicación. Finalmente, habrá un debate entre los alumnos evaluando el resultado obtenido.
PRÁCTICA Nº 3. PROTECCIÓN PERSONAL
Objetivo: familiarizar a los alumnos con los diferentes Equipos de Protección Personal; guantes, caretas, mascarillas, filtros, etc.
Metodología: realización de varios grupos de trabajo. En cada grupo un alumno deberá equiparse con la protección personal necesaria para un tipo de aplicación determinada, con la ayuda del resto de integrantes del mismo.
PRÁCTICA Nº 4. PRIMEROS AUXILIOS
Objetivo: que el alumno sepa actuar de forma rápida y eficiente ante un cuadro de intoxicación.
Metodología: el monitor realizará las actuaciones necesarias para auxiliar una persona supuestamente intoxicada e invitará a varios alumnos a repetir el procedimiento corrigiéndoles los posibles fallos que cometan.
PRÁCTICA Nº 5. MAQUINARIA DE APLICACIÓN
Objetivo: conocer las características y componentes de las máquinas de aplicación de plaguicidas de uso más frecuente.
Metodología: se exhibirán a los alumnos al menos dos máquinas aplicadoras de distinto tipo y se identificarán los componentes y sus características. Se mostrarán todos los reglajes que tenga la máquina y las necesidades de mantenimiento de forma que la aplicación sea en todo momento eficaz y respetuosa con el Medio Ambiente. Se invitará a los alumnos a practicar con ellas.
Requisitos:
- Tener más de 18 años de edad.
- Asistir, al menos, al 80% de las horas lectivas del curso.
- Tras el curso, superar un examen («tipo test») del IFAPA.

Estado:
CERRADO
Duración:
25 horas
Horarios:
Jornada de tarde.
Profesorado:
Expertos habilitados en la materia de reconocido prestigio y experiencia.
Fechas:
Inicio: 17/06/19
Fin: 26/06/19
Bonificable:
Si
Precio:
Consultar
Lugar de impartición:
Instalaciones de Ares Consultores (C/José Morales Abad 2, Almería)