Desde hace poco más de un año, el COVID-19 se ha convertido no solo en una realidad, sino en la circunstancias más (omni)presente.
El coronavirus ha afectado notablemente a nuestro modo de vida, y a la economía de nuestras empresas.
La posibilidad real de contagio en lugares públicos, unido al lógico temor pero más o menos fundamentado en datos objetivos, ha llevado a una contracción de los servicios.
Pero ahora, con la CERTIFICACIÓN GLOBAL SAFE SITE (lugar seguro), podemos demostrar a nuestros clientes que nuestras instalaciones, procesos y personas, siguen los más estrictos procesos para la prevención del COVID-19.
La certificación le permitirá exhibir uno o varios sellos en sus instalaciones, señalando a sus clientes que se encuentran CERTIFICADAS y transmitiéndoles SEGURIDAD.
Ares Consultores le ofrece la posibilidad de ayudarle a conseguir certificarse con una entidad externa en estos certificados.
De este modo demostrará a sus clientes que la actividad de su compañía se realiza cumpliendo con las medidas de seguridad exigidas debido al COVID-19 tales como:
Medidas de protección personal Revisión y comprobación de la existencia y correcta implantación de:
• Medidas de higiene personal
• Identificación de personas especialmente sensibles
• Gestión de EPIs
• Medidas para el aseguramiento del distanciamiento social (entre trabajadores y entre clientes)
• Gestión del Teletrabajo
• Actualización de los Riesgos psicosociales
• Cultura preventiva. Formación/Información
• Plan para asegurar la versatilidad de los trabajadores (posibles bajas)
• etc.
Medidas de carácter organizativo Adoptadas para reducir el riesgo de contagio de coronavirus. Revisión y comprobación de la existencia y correcta implantación de:
• Medidas previas al inicio de los turnos de trabajo
• Organización del trabajo, limpieza y desinfecciones periódicas
• Planes de movilidad (de trabajadores y clientes)
• Reducción de aforos (en todas las áreas de las instalaciones, proveedores, clientes…)
• Escalonamiento de llegadas y salidas (de personal, clientes y proveedores)
• Definición de diferentes accesos (de personal y proveedores)
• Procedimiento de accesos de clientes
• Gestión con proveedores /subcontratas (CAE)
• Medidas en caso de contagio o sospecha
• Actualización procesos preventivos ante cambios legislativos
• Actualización de los Planes de Emergencia/Autoprotección
• Actualización de planes APPCC
• etc.
Adecuación y revisión del cumplimiento de las normativas aplicables a las instalaciones. Revisión y comprobación de la existencia y correcta implantación de:
• Limpieza y desinfección de las instalaciones
• Adecuación de zonas comunes
• Adecuación de espacios en Departamentos (p.ej cocinas, zona de mantenimiento, …)
• Planes de renovación del aire
• Planes de limpieza de sistemas de aire
• Puesta en funcionamiento de la maquinaria (RD 1215, Marcado CE)
• Cumplimiento de requisitos reglamentarios, como los referidos a alta/baja tensión, equipos de presión, aparatos elevadores….).
• etc.
Procesos de limpieza y desinfección de las instalaciones Verificación, entre otros, de los siguientes requisitos:
• Protocolos específicos de limpieza y desinfección
• Identificación de zonas críticas de limpieza y desinfección
• Determinación de la periodicidad de la limpieza
• Identificación de los productos empleados y que éstos cumples con las directrices marcadas con el Ministerio de Salud
• Protocolo de limpieza y desinfección de zonas en casos de confirmados o sospecha de Covid 19 • Medidas de refuerzo de limpieza y desinfección implementadas • Disponibilidad de EPI,s para el personal de limpieza
• Formación del personal de Limpieza
• Jabón, agua corriente y/desinfectantes accesibles a empleados y clientes
• Protocolos que aseguren material de reposición de limpieza suficiente
• Protocolos de limpieza y desinfección de los carros de limpieza
• Gestión de residuos