950 238 575

Negocios online y comercio electrónico

Presentación

Curso de negocios online y comercio electrónico.

Objetivos

  • OBJETIVOS GENERALES:

Identificar los aspectos necesarios para la creación, desarrollo y gestión de negocios online: la creación de un posicionamiento, el desarrollo de contenidos, creación de las ofertas y servicios, la integración con el negocio tradicional, así como dominar los aspectos más operativos y fundamentales de dinamización.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Conocer los factores que influyeron en la evolución del comercio electrónico.
  • Examinar los diferentes tipos de comercio electrónico.
  • Entender la importancia de la segmentación de los e-consumidores en un negocio de comercio electrónico.
  • Desarrollar habilidades y competencias en la estrategia de desarrollo de nuevos productos.
  • Adquirir conocimientos en materia de posicionamiento y análisis de ofertas.
  • Comprender las cuatro variables del Marketing Mix: Producto, precio, distribución y promoción.
  • Desarrollar habilidades para ordenar los objetivos de la empresa en un CMI.
  • Conocer los conceptos básicos de arquitectura de software y comprender el significado del modelo de tres capas.
  • Desarrollar habilidades para entender los flujos de trabajo en el seno de una empresa.
  • Descubrir las alternativas financieras para cubrir las necesidades de tesorería.
  • Entender la importancia de ofrecer un buen servicio de atención al cliente.
  • Examinar las herramientas de monitorización para el seguimiento de audiencias online.
  • Conocer las características de un buen catálogo de productos.
  • Desarrollar habilidades para diseñar una página web que optimice la experiencia del consumidor y, por tanto, mejore las ventas.
  • Descubrir los sistemas de pago más utilizados en comercio electrónico.
  • Entender el significado de los mapas de calor y su importancia en el diseño de una tienda virtual.
  • Conocer el contenido mínimo de la zona privada del cliente y la configuración del carrito de la compra.
  • Examinar la normativa de protección de datos de carácter personal a nivel estatal y europeo para entender sus diferencias y saber cuál prevalece en caso de conflicto.
  • Conocer los impuestos directos e indirectos que debe pagar un comercio electrónico, realizando un estudio especial del IVA.
  • Descubrir cómo el futuro reglamento europeo E-Privacy, afectará a la normativa española.
  • Conocer el término «idea», así como sus propuestas de financiación.
  • Comprender la diferencia entre el plan de negocio y el plan comercial.
  • Identificar las fuentes de financiación propias tales como amigos, familiares, etc.
  • Conocer los tipos de fuentes de financiación externas.
  • Desarrollar las habilidades necesarias para poner en marcha nuestro e-commerce.
  • Conocer las mejores plataformas de pago para e-commerce.
  • Saber qué infoproductos son los más vendidos en la actualidad.
  • Analizar la evolución de la web hasta la web 3.0 y cómo se ve afectado el e-commerce.
  • Conocer en qué consiste la política de captación y la disciplina branding.
  • Entender el concepto de cross marketing.
  • Analizar diferentes ideas que permitan mejorar el comercio electrónico, así como las herramientas necesarias para mejorarlo.
  • Conocer las claves para fidelizar a los clientes y para crear programas de fidelización eficaces.
  • Entender el funcionamiento de las redes de afiliados.
  • Analizar las diferentes técnicas de fidelización y comprobar cuáles son las más eficaces.
  • Aprender a segmentar a nuestros clientes internacionales según su procedencia, teniendo en cuenta no solamente el idioma, sino también la cultura de cada zona geográfica.
  • Conocer los diferentes medios de pago internacionales para poder elegir el más adecuado a nuestro negocio.
  • Analizar los sistemas de imposición del comercio electrónico y las diferencias entre países que están dentro y fuera de la Unión Europea.
  • Entender el papel de los CEC (Centros europeos del consumidor) en los procesos de reclamación.
  • Estudiar los requisitos para exportar productos.
  • Desarrollar habilidades para realizar una correcta distribución internacional.
  • Comprender por qué un buen sistema logístico es una herramienta imprescindible para cualquier e-commerce.
  • Conocer las diferentes tipologías de envío.
  • Analizar los diferentes sistemas de gestión de datos y su papel en la logística.
  • Entender las directrices de la gestión de la producción.
  • Entender los conceptos de aprovisionamiento, almacenamiento, logística de envío y logística inversa.
  • Saber diferenciar los modelos de gestión de Dropshipping, Cross Docking y servicio único de transporte.
  • Estudiar los modos de distribución de los productos virtuales y las últimas tendencias para facilitar la entrega.
  • Comprobar el modo en que las nuevas TIC han mejorado los servicios logísticos.
  • Analizar las aplicaciones de seguimiento de paquetes más utilizadas.
  • Conocer los sistemas de pago integrados y no integrados.
  • Entender el concepto de pasarela de pago y las claves para elegir la pasarela ideal para nuestro e-commerce.
  • Analizar la evolución de los pagos con tarjeta y el papel de las tarjetas inteligentes en el e-commerce.
  • Entender el funcionamiento del protocolo antifraude 3D-Secure.
  • Comprender la importancia del pago móvil como método emergente y sus retos de cara al futuro.
  • Estudiar los mecanismos de pago en los diferentes modelos de negocio.
  • Examinar el mecanismo workflow de procesamiento de pago, con especial atención al funcionamiento del pago móvil.
  • Estudiar los modelos B2B más populares, como los marketplaces y los agregadores.
  • Conocer la utilidad de los catálogos en el comercio electrónico y su evolución hasta el e-catálogo.
  • Analizar los conflictos de canales de distribución y las opciones para minimizar esos conflictos. 

Contenidos