950 238 575

Seguridad de la información

Normativa de Seguridad de la Información

Normas que definen el conjunto de medidas preventivas y reactivas de las organizaciones y sistemas tecnológicos que permiten resguardar y proteger la información buscando mantener la confidencialidad, la disponibilidad e integridad de datos

ISO 27001: Seguridad de la Información

Se ha demostrado que no es suficiente la implantación de controles y procedimientos de seguridad para preservar la información, por ello ISO establece uno de los principales estándares internacionales para la gestión de la seguridad de la información, el Sistema de Gestión de la Seguridad Empresarial (SGSE), el cual consiste en medidas orientadas a proteger la información, indistintamente del formato de la misma, contra cualquier amenaza, de forma que garanticemos en todo momento la continuidad de las actividades de la empresa.

El SGSI pretende preservar la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información.

BENEFICIOS

  • Comunicar que la seguridad es una prioridad para la empresa.
  • Identificar los principales riesgos en materia de seguridad informática.
  • Clasificar los riesgos.
  • Adaptar y alinear los controles.
  • Crear una confianza en los clientes y partes interesadas.
  • Cumplir con los requisitos y demostrar conformidad.
  • Cumplimiento de las leyes.
  • Proteger la reputación de la empresa y ahorrar costes.
  • Acceso a la información en el momento en que lo necesitan.
  • Obtener una ventaja competitiva y fortalecer la organización.

UNE 139803: Requisitos de Accesibilidad para contenidos web

La accesibilidad es una problemática tratada y considerada ampliamente tanto en ámbitos nacionales como internacionales. Por ello se ha creado este tipo de recurso que permite especificar las características que han de cumplir los contenidos disponibles mediante tecnologías Web en Internet, Intranets y otro tipo de redes informáticas, para que puedan ser utilizados por la mayor parte de las personas, incluyendo personas con discapacidad y personas de edad avanzada, de forma autónoma o mediante las ayudas técnicas permitentes

BENEFICIOS

  • Asegura el acceso a todos los contenidos independientemente del tipo de dispositivo y software utilizado, la infraestructura de red, idioma, localización geográfica y las capacidades de los usuarios (sin exclusiones).
  • Acceso de personas con discapacidad física, visual, auditiva, cognitiva o técnica.
  • Mejora del posicionamiento web y su accesibilidad.
  • Mejor calidad e imagen al exterior.
  • Facilita la aplicación de la última versión de las WCAG a la legislación española y evita el riesgo de fragmento del mercado

Para más información póngase en contacto con nosotros