950 238 575

Planes de igualdad y auditoría retributiva

Planes de igualdad y auditoría retributiva

Nuestro objetivo es ayudar a las compañías a afrontar la obligación de negociar e implantar o adaptar su Plan de igualdad y atender a las exigencias de igualdad retributiva. Para ello, es necesario:

Cumplir la norma de planes de igualdad e igualdad retributiva: Es necesario llevar a cabo todas las tareas requeridas para cumplir con las obligaciones normativas.

Gestión igualitaria del talento: Nuestro equipo considera recomendable analizar las diferentes políticas de gestión del talento que poseen las compañías. Estas políticas, ya implementadas e interiorizadas en las empresas, en muchas ocasiones no son equitativas. Por esto es importante localizar el origen mediante una auditoría retributiva. Esto permitirá combatir el problema desde la raíz y luchar por la igualdad.

Plan de igualdad:

¿Qué es? Conjunto ordenado de medidas tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo.

¿Quién está obligado? Todas las empresas de más de 150 personas trabajadoras. A partir de marzo de 2021, aquellas que tengan más de 100 personas y a partir de marzo de 2022, las que tengan más de 50 personas trabajadoras.

¿Qué tengo que hacer? Elaborar un plan de igualdad negociado con los representantes de las personas trabajadoras, incluida la negociación del diagnóstico, si el conjunto de las personas empleadas directas y por ETT suman 150.

Nuevo reglamento octubre 2020

El Real Decreto 901/2020 de Planes de Igualdad y 902/2020 de Igualdad Retributiva por el que se regula la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, plantea o desarrolla las siguientes obligaciones:

Registro retributivo:

¿Qué es? El registro retributivo consiste en registrar toda la información retributiva según sexo, atendiendo al puesto de trabajo, grupo y/o categoría profesional de toda la plantilla.

¿Quién está obligado? Todas las empresas.

¿Qué tengo que hacer? Tienes que elaborar un registro retributivo que incorpore los valores medios y medianas en función de cada grupo, categoría y/o puesto de trabajo. El registro incluye:

– Salario.
– Complementos salariales.
– Percepciones extrasalariales.
– Justificación cuando exista más de un 25% de diferencia entre las retribuciones totales de uno y otro sexo.

Auditoría retributiva:

¿Qué es? Comprobación de que el sistema retributivo cumple con la aplicación del principio de igualdad entre mujeres y hombres.

¿Quién está obligado? Todas las empresas de más de 150 personas trabajadoras. A partir de marzo de 2021, aquellas que tengan más de 100 personas y a partir de marzo de 2022, las que tengan más de 50 personas trabajadoras.

¿Qué tengo que hacer? Obligación de realizar un diagnóstico de la situación retributiva que requiere la valoración de puestos de trabajo que permita comprobar si se abona una retribución igual por trabajos de igual valor. Obligación de establecer un plan de actuación para corregir las desigualdades retributivas. Obligación de incluir la auditoría en el plan de igualdad.

Bases de una política retributiva

DIAGNÓSTICO

Asistencia a la empresa en la negociación y realización de un diagnóstico integral que cubra todas las vertientes de la igualdad.

VALORACIÓN PUESTOS TRABAJO

Apoyo a la empresas en la valoración de puestos de trabajo de la compañía mediante una metodología homologada.

REGISTRO RETRIBUTIVO

Apoyo a la empresa en la realización de registro y auditoría , teniendo en cuenta la necesaria valoración de puestos de trabajo.

PLAN DE IGUALDAD

Asistencia a la empresa en la negociación y revisión y/o redacción del plan de igualdad: Apoyo posterior si es preciso para atender al seguimiento , evaluaciones y en su caso revisiones del plan.

ACOMPAÑANDO EN LA IGUALDAD

Recomendaciones y diseño del plan de actuación en base a la estrategia de la compañía, las exigencias legales y los resultados de la auditoría retributiva.

DISTINTIVO DE IGUALDAD

El distintivo de igualdad en la empresa es una marca de excelencia que otorga el Ministerio de Igualdad a empresas que destaquen en el desarrollo de políticas de igualdad.

¿Por qué hacerlo con Ares?