950 238 575

Delegado de Protección de Datos

Qué es el DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS

El Delegado de Protección de Datos (DPD) es una Persona física o entidad jurídica con conocimientos especializados en materia de protección de datos que obligatoriamente debe ser designado por las empresas de algunos sectores específicos. 

Las funciones del Delegado de Protección de Datos

El delegado de protección de datos desempeñara, entre otras, las siguientes funciones para la empresa:

Informar y asesorarde las obligaciones en materia de protección de datos.

Supervisarel cumplimiento de las normativas de protección de datos, la concienciación y formación del personal que participa en las operaciones de tratamiento, y las auditorías correspondientes;

Ofrecer el asesoramientoque se le solicite acerca de la evaluación de impacto.

Cooperar y actuar como punto de contacto entre la empresa y la autoridad de control (Agencia Española de Protección de Datos).

¿Estoy obligado a designar un Delegado de Protección de Datos?

Los responsables y encargados del tratamiento deberán designar un delegado de protección de datos en los supuestos previstos en el artículo 37.1 del Reglamento (UE) 2016/679 y en el artículo 34 de la Ley 3/2018, de 5 de diciembre en materia de protección de datos y garantía de los derechos digitales, en todo caso, cuando se trate de las siguientes entidades.

  • Colegios profesionales.
  • Los centros docentes
  • Las entidades que presten servicios de comunicaciones electrónicas
  • Empresas que elaboren a gran escala perfiles de los usuarios del servicio.
  • Las entidades de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito.
  • Los establecimientos financieros de crédito.
  • Las entidades aseguradoras y reaseguradoras.
  • Las empresas de servicios de inversión.
  • Los distribuidores y comercializadores de energía eléctrica
  • Los distribuidores y comercializadores de gas natural.
  • Las entidades que desarrollen actividades de publicidad y prospección comercial
  • Los centros sanitarios
  • Las entidades de informes comerciales.
  • Las empresas de seguridad privada.
  • Las federaciones deportivas cuando traten datos de menores de edad.